viernes, 28 de agosto de 2015

Colombianos expulsados de Venezuela intentan rehacer sus vidas en el país

En albergues e improvisados refugios, cientos de colombianos expulsados de Venezuela por el gobierno de Nicolás Maduro intentaban reencauzar sus vidas ayer en la ciudad de Cúcuta, adonde seguían llegando por la crisis fronteriza entre los dos países, que ya deja 7,000 afectados. Autoridades colombianas y miembros de la Cruz Roja y de agencias de la ONU asistían a los retornados.
Según el último balance oficial, estas personas sumaban 1,097 deportados y un estimado de entre 5,000 y 6,000 repatriados voluntariamente tras el estado de excepción decretado el viernes por Maduro en un sector de la frontera.
La medida, motivada por el ataque de desconocidos a militares venezolanos en medio de una operación anticontrabando que Maduro atribuyó a “paramilitares”, era rechazada fuertemente en Colombia, donde el drama humanitario se vivía en los centros de acogida y a orillas del río Táchira, frontera natural entre ambos países y por donde este jueves seguía el éxodo de colombianos con sus pertenencias a cuestas.

“Feo que la canciller de Venezuela (Delcy Rodríguez) diga que esto no está pasando, que es mentira”, dijo a la AFP Ernesto Chivatá, un panadero de 41 años, en alusión a la reunión celebrada la víspera entre las ministras de Exteriores de ambos países. Chivatá refirió que llevaba una década en Venezuela pero se vio forzado a huir por amenazas de la militarizada Guardia Nacional Bolivariana (GNB). “Para qué nos va a tildar a nosotros de paramilitares si nosotros no manejamos armas, manejamos las manos”, agregó.

Alerta roja República Dominicana ante la llegada de Erika

Santo Domingo.  Las autoridades de emergencias de la República Dominicana han decretado la alerta roja (máxima) para todo el país por la llegada de la tormenta tropical Erika, que se encuentra a unos 250 kilómetros al este/suroeste de la capital.
El fenómeno meteorológico tiene previsto entrar por Isla Saona, un importante enclave turístico, al suroeste del país, informó hoy en un comunicado el Centro de Operaciones de Emergencias (COE) y Defensa Civil.
El Ministerio de Educación ha suspendido las clases en todo el país, según informó en la red social twitter el departamento de Educación.
Se esperan vientos fuertes con ráfagas, así como lluvias intensas, indicaron las autoridades.
Quedó prohibida también la salida de embarcaciones frágiles, de pequeños y medianos calajes, por lo que deben permanecer en puerto en la Costa Atlántica, informó el COE.
También subrayaron que el uso de playas en la costa norte del país, así como también los deportes acuáticos y actividades recreativas en áreas de playas están prohibidas.
El COE también indicó que los residentes en las zonas de alto riesgo de dichas provincias que habitan en las proximidades de ríos, arroyos y cañadas deben “estar atentos a las recomendaciones de los organismos de socorro”.

Los ministerios dominicanos de Defensa y Obras Públicas, Defensa Civil y la dirección del COE está en continua coordinación a efectos de tener preparada toda la logística necesaria para ayudar a la población.

COE emite alerta roja para el país ante el paso de Erika...

El Centro de Operaciones de Emergencias (COE), emitió hoy alerta roja para todo el país por la llegada de la tormenta tropical Érika, que se encuentra a unos 250 kilómetros al este suroeste de la capital.
El fenómeno que según se informó entrará por Isla Saona, al suroeste del país.
Se esperan vientos fuertes con ráfagas, así como lluvias intensas, indicaron las autoridades.
Quedó prohibida también la salida de embarcaciones frágiles, de pequeños y medianos calajes, por lo que deben permanecer en puerto en la Costa Atlántica, informó el COE.
En ese sentido el  ministerio de Educación ha suspendió las clases en todo el país, según informó en la red social twitter el departamento dominicano de Educación.

El COE indicó que los residentes en las zonas de alto riesgo de dichas provincias que habitan en las proximidades de ríos, arroyos y cañadas deben “estar atentos a las recomendaciones de los organismos de socorro”.

lunes, 24 de agosto de 2015

Tormenta tropical Danny se acerca a las islas de sotavento....

La tormenta tropical Danny se acercó el lunes a las islas de Sotavento, y se esperaba que perdiera fuerza hasta convertirse en depresión tropical.
El centro de la tormenta se encontraba 95 kilómetros (60 millas) al este-nordeste de Dominica en la madrugada del lunes. El sistema avanzaba hacia el oeste a unos 15 kph (9 mph) con vientos máximos sostenidos cercanos a los 65 kph (40 mph).
Danny se moverá hacia las islas sureñas de Sotavento el lunes y después hacia el nordeste del mar Caribe, indicó el Centro Nacional de Huracanes de Estados Unidos en Miami. El centro esperaba que el sistema se convirtiera el lunes en depresión tropical y en un “vestigio menor” en la noche del lunes al martes. Se espera que Danny deje el martes de 5 a 10 centímetros (2 a 4 pulgadas) de lluvia en Puerto Rico, las Islas Vírgenes británicas y estadounidenses y las islas de Sotavento.
Los meteorólogos señalan que es probable que la tormenta suponga sólo un pequeño alivio para la sequía en Puerto Rico. La sequía es extrema en casi el 25% de Puerto Rico y grave en otro 45%, según el Centro Nacional de Mitigación de Sequía. En la isla se han visto afectadas 2,9 millones de personas.

La llegada de la tormenta forzó a la aerolínea con sede en Antigua LIAT a cancelar casi 40 vueltos del domingo al martes, y representantes de la aerolínea regional Seaborne también advirtió de retrasos y cancelaciones. Varios cruceros que tenían previsto visitar las Islas Vírgenes de Estados Unidos cancelaron o retrasaron sus viajes.
Ho Chi Minh (Vietnam). Frita, a la parrilla o en salsa, la carne de gato mantiene su popularidad en Vietnam pese a que su consumo es ilegal desde hace casi dos décadas.   La prohibición, promulgada por el Gobierno en 1998 para frenar las plagas de ratas en los arrozales, no pa
rece preocupar a los cuatro amigos que comparten varios platos de gato en un restaurante especializado a las afueras de Ho Chi Minh (antigua Saigón).
Cada pocos minutos dan un respiro a sus mandíbulas y brindan con un licor fabricado con la bilis del felino, a la que atribuyen grandes beneficios para la salud.
“Vengo aquí casi todas las noches, creo que como unos 25 gatos al mes. Nunca me canso de venir a este restaurante porque saben preparar el gato de muchas maneras distintas”, dice Tien, un hombre de 30 años.
El cartel de la entrada, con la imagen de un gato y a la inscripción “restaurante de bebé tigre” -forma popular de referirse a estos felinos- deja poco espacio para la ambigüedad.
En la trastienda de esta nave industrial reconvertida en restaurante, media docena de gatos de mirada perdida pasan sus últimas horas arrimados los unos a los otros, a la espera de ser sacrificados y preparados para los clientes.
El dueño del establecimiento, que lleva abierto una década, elude revelar el origen de los animales, pero Tien no alberga dudas.
“Tienen una carne muy tierna pero firme, no vienen de ninguna granja. Son gatos callejeros o criados en hogares. Sé que hay gente que se dedica a capturarlos para venderlos en los restaurantes”, afirma.
La teoría del comensal es confirmada por la Asociación de Protección Canina de Asia (ACPA), que ha realizado investigaciones sobre la carne de gato en Vietnam.
Le Quoc Chinh, coordinador de la organización, asegura que en Vietnam no existen granjas de gatos y la mayor parte de la carne proviene de animales callejeros o pertenecientes a particulares, con los consiguientes riesgos sanitarios.
“Muchos son secuestrados, pero en la mayoría de los casos es el dueño del animal quien lo vende. No los tratan como mascotas sino que los tienen en casa para controlar a los roedores, por eso no les importa deshacerse de ellos a un precio de entre 7 y 10 dólares por kilo, más cara que otras carnes”, explica a Efe.
No obstante, la organización cree que numerosos restaurantes del norte de Vietnam se nutren de gatos criados en explotaciones de otros países de la zona.   Esas sospechas se reafirmaron el pasado enero, cuando la Policía interceptó en Hanoi un cargamento de tres toneladas de gatos vivos provenientes de China.
“Las autoridades creen que esos animales fueron criados en granjas. Estaban muy débiles, casi no podían moverse, es posible que los criaran en jaulas muy pequeñas, como si fueran pollos”, aventura Chinh.
En cuanto a la prohibición gubernamental, el coordinador de ACPA explica que nunca llegó a tener un efecto real y los restaurantes especializados funcionan sin ningún impedimento por todo Vietnam, especialmente en el norte.
“Es incluso habitual ver a agentes de Policía comiendo en esos sitios. Muchos creen que les traerá buena suerte”, dice.
A Tien, consumidor habitual, no le mueven ni esa superstición, ni la extendida creencia de que su ingesta incrementa la potencia sexual masculina, sino sus supuestas virtudes culinarias.
“Muchos vietnamitas no comen el “bebé tigre” porque nunca lo han probado, pero es la mejor carne. La de perro es mucho más grasienta”, argumenta entre bocado y bocado.
El único anhelo que le queda a este devorador de felinos es probar un gato negro.   “Son los mejores, pero su precio es demasiado alto y son difíciles de encontrar.
El licor de bilis de gato negro es el más beneficioso para la salud”, comenta.   Pese a que mentalidades como la de Tien y sus amigos siguen siendo frecuentes en todo el país, Le Quoc Chinh asegura que la percepción está cambiando poco a poco.

“Muchos vietnamitas -dice- siempre lo han considerado normal y no ven nada malo en ello, pero cada vez más gente rechaza comer perros y gatos, sobre todo los jóvenes”.

One Direction se tomará un descanso para iniciar proyectos en solitario!!!

 Londres: Los jóvenes de la banda británica One Direction se tomarán un descanso el próximo año para iniciar proyectos en solitario, tras la promoción de un nuevo disco que verá la luz en 2016, informó hoy el diario británico “The Sun”.

Los miembros del grupo juvenil, que se dio a conocer en el concurso británico de talentos X Factor en 2010, seguirán caminos distintos a partir de marzo del año que viene, tras lanzar su quinto álbum de estudio.

“The Sun” apuntó que no habrá gira por el quinto disco de la banda y su último concierto tendrá lugar en la localidad de Sheffield, al norte de Inglaterra, el próximo 31 de octubre.

Según el rotativo británico, la decisión de iniciar proyectos independientes y no embarcarse en un tour podría responder al interés de Hollywood por Harry Styles, líder de la banda, y al posible puesto del cantante Louis Tomlinson como jurado en el concurso “X Factor”.


La noticia de la separación de los cuatro jóvenes se ha hecho pública después de que el cantante Zayn Malik, que abandonó el grupo en marzo de este año para iniciar su carrera en solitario, firmara un contrato el pasado julio con la discográfica estadounidense RCA.

Luguelín Santos, a la final con récord dominicano (44.26)

Pekín. El dominicano Luguelín Santos, subcampeón olímpico de 400 metros, se ha clasificado para la final de los campeonatos del mundo con un nuevo récord nacional (44.26), que le ha dado el segundo puesto en la primera de las tres semifinales.
Curiosamente, Santos coincidió en su serie con el campeón olímpico, el granadense Kirani James, que también le ganó, como en Londres 2012, esta vez con un registro de 44.16 segundos.

La final masculina de 400 metros se disputará el miércoles al final del programa nocturno, a las 21.25 locales (8 menos GMT).